Cursos disponibles

Curso Privado

Gestión de Personas en la Administración Pública Municipal

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse con los demás, entender el lenguaje no verbal, participar en juegos y actividades sociales, y seguir instrucciones. También pueden tener intereses y comportamientos repetitivos o restringidos.

El TEA es un trastorno complejo que afecta a cada persona de manera diferente. No existe una cura para el TEA, pero existen tratamientos que pueden ayudar a las personas con TEA a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.


El curso está compuesto por los módulos:

  1. Trastorno del espectro autista. Conceptos e implicancias
  2. Evaluación del TEA
  3. Intervención para el TEA
  4. Trabajo colaborativo con familias
  5. Inclusión escolar de estudiantes con TEA
  6. Otros aspectos relevantes


I.          FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO:

La convivencia escolar es el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar. Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, asistentes de la educación y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”. “La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento” y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.                                      

 II.         OBJETIVO GENEREAL:

Actualizar e incorporar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para mejorar el desempeño de los asistentes de la educación en el quehacer educativo y la convivencia escolar.

 III.        COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

●  Fortalecimiento de las capacidades para una buena y sana gestión de calidad de la convivencia escolar.

●  Implementación estrategias que promuevan el buen trato y respeto dentro de la Institución Educacional.

●  Aplicación de las competencias adquiridas en situaciones cotidianas utilizando sus habilidades para resolver situaciones de convivencia escolar usando técnicas y estrategias impactando en la mejora de la convivencia escolar de la comunidad.

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse con los demás, entender el lenguaje no verbal, participar en juegos y actividades sociales, y seguir instrucciones. También pueden tener intereses y comportamientos repetitivos o restringidos.

El TEA es un trastorno complejo que afecta a cada persona de manera diferente. No existe una cura para el TEA, pero existen tratamientos que pueden ayudar a las personas con TEA a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.


El curso está compuesto por los módulos:

  1. Trastorno del espectro autista. Conceptos e implicancias
  2. Evaluación del TEA
  3. Intervención para el TEA
  4. Trabajo colaborativo con familias
  5. Inclusión escolar de estudiantes con TEA
  6. Otros aspectos relevantes


Orientación Vocacional


Orientación vocacional PAES 2025

Competencias Matemáticas


Preparación PAES 2025

Curso de Matemática

Herramientas de Ofimática MOWI - Grupo 2

D34 - Herramientas Básicas de Ofimática

D33 - Herramientas Básicas de Ofimática

Duam 32 - Herramientas básicas de ofimática


MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

Corporación Municipal de Quellón


MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

CORP MUNICIPAL DE CASTRO


Curso de herramientas avanzadas de Microsoft Excel

Corporación Municipal de Quellón

MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

Corporación Municipal de Quellón


MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

Corporación Municipal de Quellón

MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

Corporación Municipal de Quellón

MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

Corporación Municipal de Quellón

MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

GRANJA MARINA TORNAGALEONES S.A.


MANEJO DE HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

CORP MUNICIPAL DE CASTRO


Este curso está orientado a "Fortalecer el rol del asistente de la educación a través de la actualización de los nuevos lineamientos y normas surgidas a partir de la Ley General de Educación, la determinación de los roles y su participación en las acciones que implementan los establecimientos a través de sus protocolos de acción de sus planes de gestión que permitan mejorar las prácticas educativas"





I.          FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO:

La convivencia escolar es el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar. Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, asistentes de la educación y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”. “La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento” y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.                                      

 II.         OBJETIVO GENEREAL:

Actualizar e incorporar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para mejorar el desempeño de los asistentes de la educación en el quehacer educativo y la convivencia escolar.

 III.        COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

●  Fortalecimiento de las capacidades para una buena y sana gestión de calidad de la convivencia escolar.

●  Implementación estrategias que promuevan el buen trato y respeto dentro de la Institución Educacional.

●  Aplicación de las competencias adquiridas en situaciones cotidianas utilizando sus habilidades para resolver situaciones de convivencia escolar usando técnicas y estrategias impactando en la mejora de la convivencia escolar de la comunidad.

Al finalizar el curso, los participantes contarán con las siguientes competencias:

•             Reconocer las estructuras de datos y su organización en el ambiente Power Bi.

•             Aplicar las herramientas de modelamiento de datos en el ambiente Power Bi.

•             Ejecutar las herramientas de integración de datos en el ambiente Power Bi.

•             Dominar las herramientas de base de datos Power Bi para organizar información y realizar consultas de datos.

Objetivo General:  

Aplicar técnicas de prevención de contagios covid-19 en entornos educaciones según instructivos y recomendación de la entidad gubernamental.

Objetivos Específicos:

  • Identificar los fundamentos de prevención desde los primeros auxilios según literatura técnica.
  • Reconocer medidas preventivas y de control de lesiones y heridas osteoarticulares en entornos educacionales.
  • Aplicar criterios de actuación ante urgencias especiales surgidas en establecimientos educacionales.
  • Aplicar los procedimientos fundamentales relacionados a reanimación cardiopulmonar por paro cardio-respiratorio surgido en entornos educativos.
  • Aplicar técnicas de prevención y protocolos covid-19 en entornos educacionales según instructivos de la entidad sanitaria.

 



Este curso está orientado a todo vendedor con o sin experiencia , especialmente para aquellos que lideren negocios de diversos tamaños y que , a partir de allí , puedan orientar a su organización hacia un desarrollo óptimo fortaleciendo la estructura de ventas con el objeto de generar resultados que vayan en beneficio del desarrollo integral de su organización. Analiza , fundamentalmente , la conducta del vendedor así como la del cliente o comprador,sometiendo a consideración aspectos técnicos y psicológicos y los diferentes estilos de venta que se pueden poner práctica , además , de los diversos tipos de comprador y vendedor que se pueden encontrar en el mercado en donde se desarrollen.

Curso de Capacitación:

"Técnicas de Atención y Satisfacción al Cliente"
E-Learning Sincrónico

Enjoy S.A.

I.             FUNDAMENTACION

Debido al cambio social impulsado por el contexto sanitario, es que los docentes se han visto empujados a cambiar drásticamente sus herramientas de trabajo,

II.            OBJETIVO GENERAL

Guiar a participantes en la utilización de las herramientas básicas de la Suite Ofimática Google priorizando la herramienta Classroom para su uso en aula (digital / presencial)

III.            CONTENIDO

  • Salas de clases “Classroom”

  • Anuncios

  • Agenda

  • Quiz

  • Calendario

  • Libro de clases

  • Invitaciones

  • Documentos de Google

  • Hojas de cálculo

  • Presentaciones de Google

  • Formularios

  • Google Sites


I.             FUNDAMENTACION

Debido al cambio social impulsado por el contexto sanitario, es que los docentes se han visto empujados a cambiar drásticamente sus herramientas de trabajo,

II.            OBJETIVO GENERAL

Guiar a participantes en la utilización de las herramientas básicas de la Suite Ofimática Google priorizando la herramienta Classroom para su uso en aula (digital / presencial)

III.            CONTENIDO

  • Salas de clases “Classroom”

  • Anuncios

  • Agenda

  • Quiz

  • Calendario

  • Libro de clases

  • Invitaciones

  • Documentos de Google

  • Hojas de cálculo

  • Presentaciones de Google

  • Formularios

  • Google Sites

I.          FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO:

La convivencia escolar es el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar. Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, asistentes de la educación y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”. “La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento” y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.                                      

 II.         OBJETIVO GENEREAL:

Actualizar e incorporar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para mejorar el desempeño de los asistentes de la educación en el quehacer educativo y la convivencia escolar.

 III.        COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

●  Fortalecimiento de las capacidades para una buena y sana gestión de calidad de la convivencia escolar.

●  Implementación estrategias que promuevan el buen trato y respeto dentro de la Institución Educacional.

●  Aplicación de las competencias adquiridas en situaciones cotidianas utilizando sus habilidades para resolver situaciones de convivencia escolar usando técnicas y estrategias impactando en la mejora de la convivencia escolar de la comunidad.


I.          FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO:

La convivencia escolar es el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar. Podríamos entenderla como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, asistentes de la educación y apoderados) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”. “La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento” y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.                                      

 II.         OBJETIVO GENEREAL:

Actualizar e incorporar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para mejorar el desempeño de los asistentes de la educación en el quehacer educativo y la convivencia escolar.

 III.        COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

●  Fortalecimiento de las capacidades para una buena y sana gestión de calidad de la convivencia escolar.

●  Implementación estrategias que promuevan el buen trato y respeto dentro de la Institución Educacional.

●  Aplicación de las competencias adquiridas en situaciones cotidianas utilizando sus habilidades para resolver situaciones de convivencia escolar usando técnicas y estrategias impactando en la mejora de la convivencia escolar de la comunidad.





Cursos